Noches de Puebla y de ilusión.

El otoñó se presentó hace unos días y el calor desapareció al igual que, gracias a Dios, las molestas moscas del roble. Un viernes por la tarde de Octubre de un año cualquiera, llegamos de la capital tras algo de atasco y esas curvas de bajada de la M130 que tanto nos gustan. Desembarcamos, pero no en Normandía. La casa se queda abierta y algo ventilada, y las provisiones del fin de semana en el frigorífico y en sus armarios correspondientes. Qué maravilla poder salir un rato a la calle a disfrutar de los últimos minutos de luz natural que, por unos breves momentos, coincide con la mortecina iluminación de las escasas farolas de la calle. Siga la línea de puntos… Y ese aroma ahumado de las chimeneas encendidas que impregna todo el aire y en pocos segundos la ropa y el cabello. La calle principal, empedrada y solitaria, me guía sibilinamente hasta la plaza. Se abre el cuadrilátero, más iluminado, y algún lugareño que entra o sale de la posada saluda siempre amablemente, sin prisa.

El Haya de los Sentidos y la torre de la iglesia son los marcos laterales de una gigantesca pantalla montañosa de eones de pulgadas. Inspiro y espiro profundamente. Cinco segundos, y cinco segundos. Me he olvidado ya del ruido y de la tensión de Madrid. Merece la pena estar aquí. Aunque llueva. Me siento más vivo que nunca. No entro a la posada pero a través de sus cristales vislumbro rostros conocidos por doquier, charlando amigablemente. Saboreo la escena unos instantes y emprendo el rumbo hacia la calle de Las Delicias (calle del Arte) casi automáticamente, como si de una peregrinación se tratara. La atravieso con tranquilidad, mirando a un lado y a otro. Aquí unos cuadros, unos cráneos de herbívoro, una caja de frutas vacía en el suelo. A veces un arado, oxidado, otras ropa tendida o unas flores en el alféizar. Es más que suficiente, vuelvo a casa con la serenidad y la indescriptible seguridad de que, mañana cuando despierte esto no habrá sido un sueño y volveré a estar aquí bajo la luz del sol, donde un abanico de rutas, desvíos y encuentros casuales me esperan.

Esta entrada fue publicada en Mi querida Puebla y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Noches de Puebla y de ilusión.

  1. Pedro Enrique Muñoz Romera dijo:

    Buenas noches, familia !!

    * Pasaba por aquí y, ¡vaya!, me he encontrado con esta melancólica, nocturna, transcendental y bella colección de fotografías artístico paisajísticas relacionadas con la erróneamente definida como «vida rural».
    A veces, los hay que hacen referencia a la misma, de forma peyorativa.
    ¡No señor!: «La vida rural» es … LA VIDA mientras que la «vida urbana» es … un acelerador de envejecimiento prematuro Y potenciador de enfermedades psicofísicas, es decir, un acortador de LA VIDA.

    *Como no podía ser de otra manera: Acierto total en la elección microvacacional.

    *Bueeeno, esperando que todos y todo esteis/esté estupendamente (no sonriais mucho … que os «veo») pasó a comentar la presente narración del escritor Sergio García Marquez.

    *El título hace totalmente justicia a este pueblo serrano y, al momento, nocturno en el que se realizaron las fotos, posiblemente, jugando con las palabras del conocido título musical «Noches de Bohemia» (Navajita Plateá o Nuria Fergó y Manu Tenorio, jajaja) o de parte de la estrofa de la susodicha canción: […] Noches de Bohemia y de ilusión […].

    *El primer párrafo parece evocar, por momentos, la narrativa inglesa … es como si empezara a «oler» a Dickens o Poe ……pero se va rápido, jajajja.
    ¿que por qué he llegado a «oler» narrativa clásica?
    Si encuentras las siguientes palabras, en las mismas 2 o 3 líneas de un mismo párrafo, puede llegar a perfumarse el ambiente de obras clásicas: Imagínate que no has escrito la publicación y yo te escribo las siguientes palabras «sueltas», sin contextualizar:

    mortecina iluminación, escasas farolas, calle, aroma ahumado, chimeneas encendidas, impregna … el aire,
    la ropa y el cabello, calle principal, empedrada y solitaria, sibilinamente, lugareño, posada, …

    Y ahora te digo que me digas la época aproximada del relato del que se han extraído esas palabras: ¿está claro, no?. Verás tú, si al final te vas a volver «retro-fotoescritor». ¿Tá gustao, eh?. Sé yo, amigo Sancho, que eres persona de la buena curiosidad, del buen mirar y admirar y, sobre todo, del buen apuntar. Aún recuerdo en Murcia, Almudena, tú y yo, un aperitivo en la plaza del Romea donde, en uno de mis momentos de diarrea dialéctica, giré el cuello o pescuezo (según se mire, lo digo porque como estamos en un ambiente rural… viene «al pelo») y, observé que apuntabas algo, creo que en una Blackberry o quizás era un simple smartphone. Total, te pregunté, por curiosidad, qué estabas escribiendo y me dijiste: … la palabra «MEME». Do you remember it? Ese detalle hace referencia a alguien que aprovecha cualquier momento para enriquecer su curiosidad y cultura en lugar de adormecerlas por vagueza o hastío.

    *Mira que te digo, te cedo el copyright de esta última palabra entrecomillada («retro-fotoescritor», que no sé si existe o la están procesando) con la que podría definirse parte de tu intangible esencia y material existencia o, al menos, aquella parte de tu actuar no cotidiano con el que te permites sentir en todas las dimensiones del espacio. Es el efecto de la Naturaleza: El título de una futura publicación bloguera, podría ser:
    «Retro-FotoEscritura: Impronta visual de mundos pretérito-nostálgicos». Suena bien, no? No creo que te den el Pulitzer pero para un blog no está mal.

    *Sigamos con crítica-observación:

    El segundo párrafo está bastante entretenido, salvo lo de «eones de pulgadas». Si copias esta frase y la pegas en un escaparate de una city junto con el dibujo de una cadena montañosa, seguramente puedas fotografiar a más del 60% de los viandantes con los dedos pulgar e indice frotándose la barbilla. No sé, quizás es más común decir «la tira de antiguo» y «un disparate de alto»… ,ya sabes, expresiones más rurales, … rústicas.

    Joder Sergio, sigo leyendo y me da la sensación de que tú, en otra vida, has debido de:
    pasear más por tierra húmeda que por suelo cerámico,
    comunicarte más con el gallao o el palo que con el bolígrafo,
    ajustarte los pantalones más con cinturones de esparto que de cuero Calvin Klein,
    protegerte del sol más una boina que una gorra NY, …
    No sé, creo que en algún momento de la vida infinita de la existencia humano-energética, has debido ser… un pastor, un David Attenborough, un marchante de arte impresionista, un hippie, un ecoactivista, un sin fín de posibles quehaceres todos relacionados con el número áureo o de la belleza, ya sabes, la proporción áurea que aparece en la naturaleza (forma espiral galaxias, conchas de nautilos, longitud falanges mano humana) y en el arte escultórico (el David de Miguel Ángel), pictórico (Las Meninas de Velázques, El hombre de Vitrubio de Da Vinci) y arquitectónico (el Partenón griego)…Acabo de darme cuenta de que se me ha ido la pinza unos instantes. Lo que quiero decir es que el número áureo representa lo más cercano que puede estar uno de la perfección y de la verdadera esencia de las cosas.

    Pues bien, esta disquisición con visos infinitos, viene a colación porque frases como las siguientes:

    -«Inspiro y espiro profundamente. Cinco segundos, y cinco segundos»
    -«Me he olvidado ya del ruido y de la tensión …»
    -«Merece la pena estar aquí»
    -«Me siento más vivo que nunca». Coño, esta es la frase que todo capitalista 24/7/365, asalariado juerguista y similares especímenes debieran de tatuarse … antes de que sea demasiado tarde. ES … LA FRASE. Podría intentarse llegar a escribir una biblioteca entera solo con narraciones derivadas de ésta.
    -«Vislumbro rostros conocidos charlando amigablemente. Saboreo la escena…»
    -Una descripción del entorno del camino de vuelta junto a las observaciones anteriores te provocan la siguiente reflexión y deseo:
    «Es más que suficiente, vuelvo a casa con la serenidad y la indescriptible seguridad de que, mañana cuando despierte esto no habrá sido un sueño y volveré a estar aquí …».

    Hay bastante carga de profundidad emocional. Todas en general, pero estas últimas frases son las que expresaría un ser humano cuando realmente está en su habitat natural, que es el mismo de todos (aunque algunos no lo sepan) … LA NATURALEZA: Si se consigue experimentar un momento rural con un 99,9% de enfoque y 0,1% de dispersión, se obtiene una apertura focal o dilatación infinita de los diámetros de los 6 sentidos humanos (que se conozcan por el momento) de tal manera que se experimenta el entorno con un grado de lucidez y nitidez tal, que dejas de experimentar como un humano porque te has «fundido» momentáneamente con la propia naturaleza y pasas a experimentar como parte integrante de ella. Es como una teletransportación pasajera que suele durar unos nanosegundos en tiempo real pero que se siente como varios minutos y, en ocasiones, como horas.

    Bueno, todo esto parece uno de los rollos del Mar Muerto pero es que, si tuviera capacidad de síntesis, sencillamente, … no sería yo…..jajajajajjaja.

    Para terminar, comentaros que el post anterior lo comenté a los pocos días o semana de habernos visto pero creo que no se llego a grabar en el blog. Lo intenté varias veces y en días distintos pero, al recargar la página, seguía sin aparece. Total lo guarde en un archivo para intentarlo vía email pero se traspapeló. En cualquier caso, verifica el código fuente del blog porque quizá esté el texto por ahí. Si no está, házmelo saber para buscarlo y enviártelo.

    Besacos y abrazos para todos y todas !!!!!!!

  2. Pedro Enrique Muñoz Romera dijo:

    Buenos días, familia !!!

    Días lluviosos, tormentosos y catastróficos, en algunos casos, está tocando vivir. La Naturaleza «llora» en forma de DANA, y otras nomenclaturas, por el trato que unos hijos incapaces de se agradecidos y de ver las extraordinarias condiciones medioambientales en las que han nacido, le están dando década tras década. Esto no va a acabar bien pues la capacidad de aguante de una madre son cuasi-infinitas pero, como sucede como todo lo material, si superamos ciertos límites (límite elástico en el caso de los materiales y capacidad de resiliencia en el caso de los seres vivos) la respuesta suele ser evidente y tajante. Es lo que tiene funcionar en un sistema capitalista neoliberal sin miramientos ni respeto por el ser humano en particular ni por el medioambiente en general. No es por ser catastrofista, pero como no haya cambios drásticos empezaremos a ver cómo se va acercando, cada vez más, el horizonte … Y cuando el horizonte de «algo» se acerca, es porque a ese «algo» le queda poco tiempo. Bufff, que sensación queda al releer lo escrito. Parece como si fuera el diario de bitácora del capitán de un barco inmerso en el centro del ojo de una tormenta en pleno océano pacífico. De todas formas, creo que hay esperanza!!!

    Pues sí, amigo Sergio, me alegro que te alegren mis comentarios porque, al fin y al cabo, de lo que se trata es de entretener. Es esencial comer, dormir, trabajar, …, pero no menos esencial es comunicarse lúdicamente y más, en estos tiempos tan digitales. Un blog, es una buena forma. Si bien es cierto que con publicaciones como las que suelo hacer, parece como si perdiera la perspectiva por momentos pero es que me pasa como a los pintores ante un lienzo, que empieza a pintar pero cada vez que se distancia de la obra, se le ocurren nuevas ideas que plasmar y si no, que se lo pregunten a Miguel Ángel con la Capilla Sixtina. Como ejemplo, un árbol es, a ojos de la mayoría, raíces-tronco-ramas-hojas con una determinada altura y poco más, pero para otra mucha gente más curiosa, estas características se le quedan muy cortas. Sí, veo unas fotos como las que muestras, o una entrevista o incluso una película (aunque está protocolizada por un guión, tanto el director como el propio guionista están generando más contenido) y trato de extraer más cosas.

    En fín, visto como está el panorama mundial según los diarios, revistas periódicas, televisiones y radios, a veces resulta más entretenido y hasta quizá más instructivo… leer un buen blog.

    Sin más, cuidaros, disfrutad mucho y tratad de ser diferentes porque ser como la mayoría es muy aburrido.

Responder a sergeleblink Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *